A modo de resumen, estos son los datos más relevantes:
El análisis de la actividad revelado en el primer semestre de 2025 muestra que se registraron 313 reclamaciones en total, lo que supone un incremento de 165 reclamaciones respecto al mismo periodo de 2024. Algunos aspectos clave de este análisis son los siguientes:
- En materia de Medio Ambiente se concentraron 149 reclamaciones, lo que representa el 46% del total. Este notable auge en las reclamaciones en materia de Medio Ambiente se debe, en gran medida, a la creciente preocupación de la ciudadanía por el acceso a la información relativa a la aplicación de la ley de protección de los derechos y bienestar animal, especialmente en aquellos casos que involucran solicitudes dirigidas a los ayuntamientos.
- La Información Municipal, con 62 reclamaciones (21%), se sitúa en un segundo lugar, reflejando la relevancia que tiene la transparencia en la administración local para la ciudadanía.
- Otras materias y Urbanismo aportan 40 (12%) y 34 (11%) reclamaciones, respectivamente, consolidándose como áreas de atención, aunque con menos volumen que las dos anteriores.
- Por último, las materias de Empleo Público, Contratación, Información económico-presupuestaria y Subvenciones concentran un reducido número de reclamaciones, con porcentajes del 3%, 2% y 5% respectivamente.
Una particularidad señalada es la concentración de reclamaciones en determinados meses, sobre todo en junio. Durante ese mes se registraron 142 reclamaciones, lo que representa casi la mitad del total anual.
En resumen, estos datos ponen de manifiesto un incremento notable en la exigencia de transparencia y refuerzan la importancia de fortalecer nuestros mecanismos de respuesta y comunicación, en especial en temáticas medioambientales y municipales.
El trabajo del CRT se extiende más allá de la gestión documental y la emisión de resoluciones. Con el fin de fortalecer la cultura de la transparencia se han impulsado diversas iniciativas:
Se han celebrado 5 jornadas de formación, una en cada provincia de la región, dirigidas tanto a personal de la administración local como a cargos electos. Estas jornadas han congregado a más de 300 asistentes, capacitando a los actores locales en la gestión óptima del derecho a la información pública.
Se ha adaptado a lectura fácil la guía “Conoce tu derecho de acceso a la información pública”, facilitando el acceso a información clara y comprensible, sin importar el nivel de comprensión del ciudadano.
En consonancia con nuestro compromiso de modernización, se está trabajando en el desarrollo de una herramienta digital para evaluar sistemáticamente la publicidad activa de los sujetos obligados según la Ley de Transparencia de Castilla-La Mancha, agilizando así la verificación de la información.
Como parte esencial del balance del primer semestre, es importante destacar la reciente sesión constitutiva de la Conferencia de Órganos Garantes de la Transparencia y el Acceso a la Información Pública (COTAI), celebrada en Toledo el 21 de mayo de 2025. Con esta reunión se han consolidado los esfuerzos interregionales y se han adoptado acuerdos clave en cuanto a criterios, reglamentación y calendarios de presidencia.
Los logros alcanzados en estos primeros seis meses, tanto en la gestión de expedientes y reclamaciones como en la implementación de nuevas herramientas e iniciativas formativas, demuestran que el CRT está en el camino para consolidar un sistema de transparencia robusto y eficaz. La actividad intensa en áreas como Medio Ambiente e Información Municipal y el notable incremento de reclamaciones ponen en evidencia la necesidad de seguir adaptando nuestras estrategias para responder adecuadamente a las demandas ciudadanas.
En conclusión, estos primeros seis meses de 2025 han sido una etapa de consolidación y crecimiento, donde cada iniciativa –desde la gestión documental y el análisis pormenorizado de reclamaciones hasta la constitución de la COTAI– refuerza la visión de un acceso a la información pública como pilar fundamental de la acción gubernamental.