Consejo Regional Transparencia
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué hacemos?
  • Cómo reclamar
  • Transparencia
    • Publicidad Activa
      • Información institucional, organizativa y de planificación
      • Información de relevancia jurídica
      • Información económica y presupuestaria
      • Consulta sobre transparencia
    • Documentación
      • Actas
      • Resoluciones
      • Memorias
      • Plan estratégico
    • Agenda
    • Canal Interno de Información
  • Sede Electrónica
  • Transparencia en CLM
Consejo Regional Transparencia
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué hacemos?
  • Cómo reclamar
  • Transparencia
    • Publicidad Activa
      • Información institucional, organizativa y de planificación
      • Información de relevancia jurídica
      • Información económica y presupuestaria
      • Consulta sobre transparencia
    • Documentación
      • Actas
      • Resoluciones
      • Memorias
      • Plan estratégico
    • Agenda
    • Canal Interno de Información
  • Sede Electrónica
  • Transparencia en CLM
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Protección de Datos

Protección de datos - RGPD-DPD

Información en la recogida y tratamiento de los datos

A continuación, se muestra la información exigida por el Reglamento UE de Protección de Datos de Carácter Personal.

Información en la recogida y tratamiento de los datos

Delegado de Protección de Datos

D. Roberto Mayor Gómez

Consejo de Transparencia y Buen Gobierno

Tel. 925259824  Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Bajada del Calvario s/n 45002 Toledo

Registro de actividades de tratamiento de datos

Registro de Actividades de Tratamiento de datos personales

Ejercicio de derechos del Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD)

Los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación del tratamiento están reconocidos en el Reglamento Europeo de Protección de Datos y permiten conocer qué información personal nuestra está siendo tratada por un responsable, de quién o de dónde han obtenido esos datos y a quién se los ha cedido. También permiten modificar o rectificar errores, cancelar datos que no se deberían estar tratando, oponernos a tratamientos de datos personales realizados sin nuestro consentimiento o limitar ese tratamiento de los datos en algunos supuestos concretos.

Para ejercerlos, es importante conocer una serie de aspectos:

  • Deben ser ejercidos directamente por el/la interesado/a ante cada uno de los responsables/titulares de los ficheros. Si se actúa en nombre de otra persona, es necesario acreditar que nos ha autorizado a representarla.
  • La legislación establece que para ejercer estos derechos es imprescindible que el/la ciudadano/a se dirija en primer lugar a la entidad que está tratando sus datos utilizando cualquier medio que permita acreditar el envío y la recepción de la solicitud. Si la entidad no responde a la petición realizada en el plazo establecido por ley o el/la ciudadano/a considera que la respuesta que recibe no es la adecuada, puede solicitar que la Agencia Española de Protección de Datos tutele su derecho frente al responsable.
  • Son derechos independientes, por lo que no es necesario ejercitar en primer lugar el derecho de acceso para poder rectificar o cancelar.
  • El ejercicio de estos derechos debe ser sencillo, gratuito y no puede suponer ingreso adicional alguno para el responsable, que debe facilitar un procedimiento para el ejercicio de los derechos. Es recomendable utilizar dicho procedimiento, si bien el/la responsable/a no puede desatender una solicitud que, debidamente presentada, utilice otro medio.
  • El contenido de la solicitud debe incluir: el nombre y apellidos del/de la  interesado/a; fotocopia de su documento nacional de identidad, pasaporte u otro documento válido que lo identifique y, si fuera necesario, de la persona que le/la represente, así como el documento o instrumento electrónico acreditativo de tal representación; detalle de la petición que se realiza; dirección a efectos de notificaciones; fecha y firma del solicitante; y documentos acreditativos de la petición que formula si fuera necesario.
  • El/La responsable/a debe atender la petición, incluso cuando no existan datos personales del/de la solicitante, así como garantizar que su organización sea capaz de informar sobre cómo ejercer los derechos.

A continuación, se le facilitan los modelos para solicitar cualquiera de estos derechos ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno:


Formulario para el ejercicio del derecho de limitación del tratamiento de datos personales

Formulario para el ejercicio del derecho de acceso 

Formulario para el ejercicio del derecho de rectificación 

Formulario para el ejercicio del derecho de supresión 

Formulario para el ejercicio del derecho de oposición

Formulario para el ejercicio del derecho de portabilidad


El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno de Castilla-La Mancha nace con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía las garantías necesarias de una administración transparente.

Datos de Contacto

Dirección: Bajada del Calvario s/n 45002 Toledo

Teléfono:  925127900

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Otros enlaces de interés

Consejo de Transparencia y Buen Gobierno de España

Oficina Transparencia Castilla-La Mancha

Políticas

Privacidad 

Protección de Datos